El pasaporte debe ser válido por al menos 1 año.
Puedes encontrar más detalles sobre la apostilla aquí.
Si estuviste casado más de una vez, debes enviar todos los certificados y licencias civiles pertinentes (no reemplazables por una Ketuba – un contrato de matrimonio judío o por un Get – un documento de divorcio judío o la sentencia judicial de divorcio). Cada documento con su respectiva Apostilla.
Necesitas un certificado oficial de antecedentes penales o un certificado de buena conducta emitido por el gobierno:
Cada país tiene su propio procedimiento con respecto a la emisión de dicho certificado. Puedes encontrar más información aquí.
Como parte del proceso administrativo para recibir una visa, debes presentar una carta explicando tu estado de elegibilidad para Aliá y tu origen judío. Esta carta debe cumplir unas condiciones estrictas que se explican aquí.
Es posible que se soliciten documentos adicionales.
La visa A1 es válida por 1 año y se puede renovar anualmente.
Para un titular de visa A1, no hay obligación de servir en el ejército.
No se te otorgará ningún beneficio de Aliá, como Sal Klitá, exenciones fiscales, Ulpan gratis, seguro de salud, etc.
No recibirás un pasaporte israelí. La visa A1 (residente temporal) no se puede utilizar para viajar. Tendrás que viajar con tu pasaporte extranjero.
Debes organizar un seguro de salud privado para toda tu estadía en Israel.
Si decides hacer Aliá siendo residente temporal, podrías perder los beneficios. Específicamente, si te quedaste en Israel por más de:
Después de 6 meses en Israel, debes pagar Bituach Leumi (seguridad social nacional).